Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021
Imagen
  Este recurso está destinado al alumnado de  1º ESO  para facilitar el estudio de las unidades trabajadas (en este caso, Universo y Geosfera) . Se trata de un Escape Room, una actividad en la que el alumnado debe obtener un código a través de una sucesión de pistas. Las pistas están relacionadas con los contenidos vistos en las unidades didáctica s. Este recurso supone una actividad entretenida para el alumnado y es útil por los siguientes motivos: ALUMNADO: Repasan los contenidos vistos en la unidad. Aprenden nuevos conceptos. Relacionan conceptos entre diferentes unidades. Participan en el aprendizaje cooperativo. La emoción del juego, la competición, el afán de superación... les hace mantener la concentración. Buscan información en internet y aprenden a diferenciar aquella que les resulta más útil. Es un recurso más para el aprendizaje: no todo se basa en apuntes, esquemas y textos.  PROFESORADO: Es una herramienta más de evaluación. Utilización de la metodología...

La geosfera (1º ESO)

Imagen
  Este recurso está destinado al alumnado de  1º ESO  para facilitar el estudio de la geosfera y las capas de la Tierra : El alumnado debe colorear y recortar las diferentes plantillas asignadas. Una vez recortadas las plantillas, se deben colocar de tal manera que puedan ver todas las capas de las Tierra así como su descripción y profundidad. Este recurso supone una actividad entretenida para el alumnado y es útil por los siguientes motivos: ALUMNADO: Mientras colorean y recortan son conscientes de las diferentes capas de la Tierra. En el momento de hacer coincidir las distintas plantillas, autoevalúan su aprendizaje siendo conscientes de que saben relacionar las distintas capas con su posición y profundidad. Es un recurso más para el aprendizaje: no todo se basa en apuntes, esquemas y textos.  PROFESORADO: Es una herramienta más de evaluación. Nos permite conocer, en tiempo real, el nivel de comprensión de los contenidos impartidos. FINALIDAD:  que el alumnado...

El ciclo celular (4º ESO)

Imagen
  Este recurso está destinado al alumnado de 4º ESO  para facilitar el estudio del ciclo celular : El alumnado debe colorear y recortar las diferentes plantillas asignadas. Una vez recortadas las plantillas, se deben colocar unas encima de otras haciendo coincidir cada una de las fases del ciclo celular con su definición, dibujo y explicación correctas. Este recurso supone una actividad entretenida para el alumnado y es útil por los siguientes motivos: ALUMNADO: Mientras colorean y recortan son conscientes de las diferentes fases del ciclo celular. En el momento e hacer coincidir las distintas plantillas, autoevalúan su aprendizaje siendo conscientes de que saben relacionar las distintas fases con su dibujo y su correspondiente explicación. Es un recurso más para el aprendizaje: no todo se basa en apuntes, esquemas y textos.  PROFESORADO: Es una herramienta más de evaluación. Nos permite conocer, en tiempo real, el nivel de comprensión de los contenidos impartidos. FINAL...

PASAPALABRA sobre genética molecular (4º ESO y 2º Bachillerato)

Imagen
  Este recurso es un juego para 4º ESO y 2º Bachillerato y consiste en lo siguiente : El alumnado escribe las letras, de la A a la Z, y una debajo de otra, en su cuaderno. El profesor/a lee las definiciones despacio UNA SOLA VEZ.  Si el alumno/a no ha entendido o no recuerda la palabra, deberá esperar a la segunda ronda. Al acabar la primera ronda, se hace una segunda vuelta más rápida que la anterior. Al finalizar la segunda ronda, el alumnado cambia de color de bolígrafo para corregir. Ganará el alumno/a que más palabras correctas haya escrito. Este recurso es un juego muy apreciado tanto por el alumnado como por el profesorado por varios motivos: ALUMNADO: Les encanta jugar. Aprenden sin darse cuenta, de una manera divertida, sin clase magistral. Se pueden autoevaluar y medir su nivel de conocimiento, tanto si les va bien como si se dan cuenta de que no han entendido ciertos contenidos. PROFESORADO: Es una herramienta más de evaluación. Nos permite conocer, en tiempo real, ...

TABÚ sobre la reproducción celular y genética molecular (4º ESO y 2º Bachillerato)

Imagen
El juego consiste en lo siguiente : El alumnado se divide por equipos (lo ideal son grupos de 4 miembros). Por turnos, una persona de cada equipo elige una tarjeta y debe tratar de que sus compañeros (del mismo equipo) adivinen una palabra clave (escrita en rojo en la parte superior de cada tarjeta) sin mencionar ninguna de las 5 palabras escritas debajo en color negro (palabras tabú). Cada equipo dispone de 45 segundos para adivinar la palabra. Gana el equipo que más palabras adivine o, en caso de empate, el equipo que menos tiempo haya tardado en conseguirlo. Este recurso es un juego muy apreciado tanto por el alumnado como por el profesorado por varios motivos: ALUMNADO: Les encanta jugar. Aprenden sin darse cuenta, de una manera divertida, sin clase magistral. Se pueden autoevaluar y medir su nivel de conocimiento, tanto si les va bien como si se dan cuenta de que no han entendido ciertos contenidos. PROFESORADO: Es una herramienta más de evaluación. Nos permite conocer, en tiempo ...

FORMULARIO sobre glúcidos (2º Bachillerato)

Imagen
Este recurso está destinado al alumnado de 2º Bachillerato. FINALIDAD:  Alumnado: les permite realizar una autoevaluación de los conceptos de esta unidad. Profesorado : nos permite valorar la progresión del alumnado y evaluar el grado de conocimientos adquiridos a lo largo de esta unidad, pudiendo repetir aquellos contenidos que no hayan sido correctamente asimilados y que generen más dudas. ENLACE:   FORMULARIO DE GLÚCIDOS

Canal de youtube de BIO[ESO]SFERA

Imagen
Un recurso que he utilizado desde mis inicios como profesora de Biología y Geología ha sido el canal de Youtube de BIO[ESO]SFERA . Desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato tiene vídeos muy entretenidos que explican de una forma muy dinámica y visual hasta los aspectos más complejos o difíciles de entender por aprte del alumnado. Lo mejor: que podrán visionar en casa estos vídeos tantas veces como quieran, tanto para aprender, repasar o profundizar. ENLACE:   BioESOsfera