TABÚ sobre la reproducción celular y genética molecular (4º ESO y 2º Bachillerato)


El juego consiste en lo siguiente:

  • El alumnado se divide por equipos (lo ideal son grupos de 4 miembros).
  • Por turnos, una persona de cada equipo elige una tarjeta y debe tratar de que sus compañeros (del mismo equipo) adivinen una palabra clave (escrita en rojo en la parte superior de cada tarjeta) sin mencionar ninguna de las 5 palabras escritas debajo en color negro (palabras tabú).
  • Cada equipo dispone de 45 segundos para adivinar la palabra.
  • Gana el equipo que más palabras adivine o, en caso de empate, el equipo que menos tiempo haya tardado en conseguirlo.

Este recurso es un juego muy apreciado tanto por el alumnado como por el profesorado por varios motivos:

ALUMNADO:

  • Les encanta jugar. Aprenden sin darse cuenta, de una manera divertida, sin clase magistral.
  • Se pueden autoevaluar y medir su nivel de conocimiento, tanto si les va bien como si se dan cuenta de que no han entendido ciertos contenidos.

PROFESORADO:

  • Es una herramienta más de evaluación.
  • Nos permite conocer, en tiempo real, el nivel de comprensión de los contenidos impartidos

FINALIDAD: nos permite valorar cómo el alumnado busca otras palabras y asocia otras ideas para intentar que su equipo consiga adivinar la palabra clave.

ENLACE: TABÚ (REPRODUCCIÓN CELULAR Y GENÉTICA MOLECULAR)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ciclo celular (4º ESO)

PASAPALABRA sobre genética molecular (4º ESO y 2º Bachillerato)

La geosfera (1º ESO)